Enter your keyword

ejes

CULTURAL

El eje cultural que ofrece la escuela normal rural Mactumactzá ENRM contribuye al desarrollo personal y social de los estudiantes normalistas. Es por eso que se aperturan espacios compartidos para el disfrute de actividades que van más allá de la escuela y la vida cotidiana. Dentro de estas actividades propuestas como clubes, se encuentran la danza folclórica, rondalla, grupo norteño, marimba, poesía, oratoria y lectura. Todos estos clubes dotan a los estudiantes normalistas de un sinfín de herramientas y habilidades significativas que favorecen la identidad y la preservación de las tradiciones regionales.

Dicho esto, es necesario reconocer que la escuela es una zona donde transitan infinidad de culturas que forman parte de la historia y formación de cada estudiante, y que a través de los clubes culturales se pueden fortalecer, impulsar y esparcir a futuras generaciones.

DEPORTIVO

La escuela normal rural Mactumactzá (ENRM) ofrece a sus estudiantes diferentes actividades deportivas que enriquecen la formación de cada uno de ellos. Como bien es sabido, llevar una vida saludable basada en la realización de actividades físicas es vital para el desarrollo humano, mismas que propician la calidad de vida presente y futura. Es por ello que, la ENRM ofrece a la comunidad estudiantil una amplia variedad de clubes deportivos basados en la sana convivencia y el juego limpio, con el propósito de combatir estilos de vida sedentarios.  Dentro de estos clubes deportivos encontramos, fútbol soccer, volibol, básquetbol y natación en las ramas varonil y femenil.

Este eje, además de promover el cuidado físico promueve una vida saludable en los normalistas, mismos que van articulados con la formación integral como licenciados en educación primaria, ya que, en el futuro cercano serán ellos quienes pongan en práctica estos deportes en sus respectivos centros de trabajo.

 El dominio de los deportes mencionados con anterioridad y el conocimiento teórico de estos, permiten a los estudiantes normalistas obtener una orientación de manera articulada con los planes y programas educativos de educación superior; para la intervención en los procesos educativos como futuros licenciados en educación primaria. 

ACADÉMICO

La escuela  normal rural mactumactzá ha albergado diversos invitados tanto  internacionales  como nacionales  permitiendo la vinculación de saberes, accediendo a los intercambios académicos al extranjero de los cuales  ha puesto en alto a la misma  institución.

A través de este eje, se proponen los cambios en la estructura, organización y programación de horarios de las experiencias educativas que permitan optimizar el tiempo de los estudiantes. Asimismo, generar condiciones que les permitan participar en investigaciones y en otras experiencias educativas que contribuyan a su formación integral.

El incremento de los cursos  y diplomados se realizara acorde con las necesidades y oportunidades del desarrollo regional y local teniendo  una validez curricular.

El eje académico  se vincula con todas las áreas preponderando la  parte intelectual del sujeto, este eje  realiza invitaciones a las áreas  de biblioteca y área de libros  donde se realiza la difusión de las diversas presentaciones de libros de los ponentes agendados  tanto externos  como internos. Se vincula   en la acción de tutoría donde  se apoya al alumno en la regularización académica de esta misma  institución asociado al área de psicopedagogía.

Este eje impulsa las prácticas educativas de las diversas academias , es una experiencia de formación única que te permite aplicar y poner a prueba los conocimientos que ha adquirido durante su carrera, así como desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo profesional , es decir verifican el desarrollo de las competencias genéricas que  se dan en su formación.

Este eje  se preocupa por que el estudiante cumpla  con todos los requerimientos generales para  su formación  y es  extensiva  en las otras  áreas  puesto  que en el recae la responsabilidad  de la formación del  individuo como docente tanto  es así que  se realiza el programa de seguimiento de egresado  que  nos permite  ver los aciertos , desafíos  que presentan los alumnos al egresar al campo laboral , con ello se pretende  nivelar la formación de los futuros docentes.

AGROPECUARIO

Las normales rurales se originan con las escuelas normales regionales y las escuelas centrales agrícolas que se construyeron a principios de los años veinte. Las normales regionales debían formar maestros que en breve tiempo estuvieran capacitados para enseñar a leer y a escribir, e introducirían nuevas técnicas de agricultura. Las centrales agrícolas se formaron durante la administración de Plutarco Elías Calles como un proyecto que, con moderna maquinaria y una organización cooperativista, debía mejorar la producción del agro mexicano. A principios de los años treinta, las dos instituciones se fusionaron y recibieron el nombre de regionales campesinas. Las regionales tenían un plan de estudios de cuatro años y estaban destinadas a formar tanto a maestros rurales como a técnicos agrícolas. Los estudiantes serían de origen campesino y la estructura cooperativa haría posible una autosuficiencia que, se esperaba, complementaría las necesidades de las comunidades a le dañas. En 1926, las regionales campesinas pasaron a ser normales rurales, y para 1931 ya existían 16 de estas.

Para el siglo XXI se sigue practicando tal eje  con la finalidad de  fomentar valores tanto del  cuidado del medio ambiente  como practica en las ciencias  naturales  que le permiten al mismo docente en formación verificar los procesos  de evolución de la flora y fauna , permitirán a su vez al maestro  llevar este aprendizaje  en las comunidades  donde  el niño en formación vera la vinculación del cuidado del medio ambiente  tema relevante que se manifiesta  a nivel  global .

El  normalista  tiene que  llevar este aprendizaje a las comunidades  donde  en muchas ocasiones  no cuentan con la información tanto del cuidado del medio ambiente como de la parte de producción y él es emisor de la  información permitiendo una aportación social  académica  a la población .

El  módulo de producción  se desglosa de diversas actividades  tanto  de agricultura, apicultura, ganaderías, avícola, ovino cultura dependiendo de la temporada para que los alumnos en formación puedan tener  conocimientos previos de lo que se cosecha en temporada vinculándolo a la diversas regiones del estado y esto a su vez  se hace de  modo sustentable en la normal para difundir las actividades  de los alumnos en la instalación permitiendo  el aprendizaje significativo de la conservación de la flora y fauna de nuestro entorno.